Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/5253
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorPellicer Jordá, María Teresa-
dc.contributor.authorParra Pujante, Antonio-
dc.date.accessioned2023-08-07T21:14:32Z-
dc.date.available2023-08-07T21:14:32Z-
dc.date.issued2015-09-15-
dc.identifier.citationPellicer-Jordá, M. T., y Parra-Pujante, A. (2015). Publicidad y filosofía. Parecidos razonables. Vivat Academia. Revista De Comunicación, (132), 88–124. https://doi.org/10.15178/va.2015.132.88-124es_ES
dc.identifier.issn1575-2844-
dc.identifier.urihttps://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/5253-
dc.description.abstractLa publicidad transmite una filosofía de vida propia, la cual supone una suma de algunos de los aspectos que conforman las diversas teorías filosóficas de todos los tiempos. La comparación de los principios entre unas y otras nos ofrecerán una visión conjunta, que nos permitirán comprender mejor el fenómeno publicitario. A lo largo de este artículo, analizaremos los principios más importantes de las principales teorías éticas y encontraremos parecidos razonables.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectpublicidades_ES
dc.subjectéticaes_ES
dc.subjectfilosofíaes_ES
dc.subjectnormaes_ES
dc.subjectmorales_ES
dc.subjectsociedades_ES
dc.subjectvaloreses_ES
dc.subjectanuncioes_ES
dc.subjecteducaciónes_ES
dc.titlePublicidad y filosofía. Parecidos razonableses_ES
dc.title.alternativeVivat Academiaes_ES
dc.typeArticlees_ES
Appears in Collections:Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
PUBLICIDAD Y FILOSOFÍA.pdf439,45 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.