Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/5441
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorQuintas Froufe, Natalia-
dc.date.accessioned2023-08-17T20:30:23Z-
dc.date.available2023-08-17T20:30:23Z-
dc.date.issued2012-02-15-
dc.identifier.citationQuintas-Froufe, N. (2012). Las políticas de evaluación de la actividad investigadora y docente en las agencias autonómicas de evaluación en España: un análisis comparativo. Vivat Academia. Revista De Comunicación, (117E), 242–266. https://doi.org/10.15178/va.2011.117E.242-266es_ES
dc.identifier.issn1575-2844-
dc.identifier.urihttps://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/5441-
dc.description.abstractEl artículo que aquí se propone tiene como objetivo analizar los criterios, directrices y baremos que las distintas agencias autonómicas de evaluación han adoptado a la hora de valorar los méritos de carácter docente e investigador de los solicitantes para lograr la evaluación positiva en la figura de contratado doctor en el campo de las Ciencias Sociales y Jurídicas, y más concretamente en el área de Comunicación Audiovisual y Publicidad. Para ello se consultaron los criterios recogidos en cada una de las diez Agencias Autonómicas de Evaluación españolas: AGAE, ACPUA, AQU Catalunya, AQUIB, ACECAU, ACSUCYL, ACSUG, ACAP, UNIBASQ y AVAP.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectagencias de evaluaciónes_ES
dc.subjectacreditaciónes_ES
dc.subjectuniversidades_ES
dc.titleLas políticas de evaluación de la actividad investigadora y docente en las agencias autonómicas de evaluación en España: un análisis comparativoes_ES
dc.title.alternativeVivat Academiaes_ES
dc.typeArticlees_ES
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.