Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/5717
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGómez Nieto, Begoña-
dc.date.accessioned2023-09-26T21:29:24Z-
dc.date.available2023-09-26T21:29:24Z-
dc.date.issued2016-06-28-
dc.identifier.citationGómez-Nieto, B. (2016). El consumidor ante la infoxicación en el discurso periodístico. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 22(1), 313-327. https://doi.org/10.5209/rev_ESMP.2016.v22.n1.52598es_ES
dc.identifier.issn1988-2696-
dc.identifier.urihttps://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/5717-
dc.description.abstractEn el contexto mediático actual, el usuario está expuesto cada día a una saturación informativa sin precedentes. La diversidad de medios mediante los que recibe informaciones, junto con la revolución a todos los niveles que ha supuesto la integración de Internet, hace que el consumidor esté bombardeado literalmente por multitud de mensajes. Pero este bombardeo no implica una calidad informativa, sino que puede suponer un desajuste entre el número de informaciones y la calidad de las mismas, evitando así que el usuario conozca la realidad con veracidad y profundidad. Este artículo analiza exhaustivamente el fenómeno de esta sobreexposición denominado infoxicación, los peligros reales que encierra, las soluciones posibles y cómo afecta al usuario y al Periodismo en la producción de productos escritos y audiovisuales a través de los diversos medios.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherServicio de publicaciones. Universidad Complutense de Madrides_ES
dc.subjectinfoxicaciónes_ES
dc.subjectconsumidores_ES
dc.subjectperiodismoes_ES
dc.subjectmedios de comunicaciónes_ES
dc.subjectsaturación informativaes_ES
dc.titleEl consumidor ante la infoxicación en el discurso periodísticoes_ES
dc.title.alternativeEstudios sobre el Mensaje Periodísticoes_ES
dc.typeArticlees_ES
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.