Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/5745
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorRodríguez-Pallares, Miriam-
dc.contributor.authorPérez-Serrano, María J.-
dc.date.accessioned2023-09-28T13:37:25Z-
dc.date.available2023-09-28T13:37:25Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationRodríguez-Pallares, M., y Pérez-Serrano, M. J. (2022). Gestión y organización colaborativa de medios digitales en España. Estudio de casos de El Salto, CTXT y La Marea . Doxa Comunicación. Revista Interdisciplinar De Estudios De Comunicación Y Ciencias Sociales, (35), 127–147. https://doi.org/10.31921/doxacom.n35a1572es_ES
dc.identifier.issn2386-3978-
dc.identifier.urihttps://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/5745-
dc.description.abstractEl sector de la comunicación, concretamente el periodístico sufrió duramente las consecuencias de la crisis económica iniciada en 2008 y está asistiendo, otra vez, a la complicada situación derivada de la Covid-19. Malas decisiones estratégicas; el descenso de la inversión publicitaria; la excesiva dependencia del sector financiero, o la cultura del gratis total propias de la idiosincrasia nacional son algunas de las causas de la situación de emergencia que arrastra el periodismo escrito en España. A través de entrevistas en profundidad, se analizan acciones innovadoras vinculadas a la organización, financiación y producto en el sector periodístico de los nativos digitales El Salto, CTXT y La Marea a modo de case studies. Los resultados se presentan divididos en seis variables de estudio: perspectiva histórica; financiación y participación; diversificación de ingresos; estructura organizativa; valor de marca, y competencia. Aunque los ejemplos analizados divergen en aspectos como la personalidad jurídica, todos coinciden en apelar a un periodismo tradicional, reflexivo y con garantías procedimentales, apuestan por estructuras organizativas horizontales y basan su modelo de ingresos en la suscripción. Son iniciativas que buscan diferenciarse a través de estrategias y marcas cuyas cuotas económicas, financieras y de lectores están indisolublemente ligadas al concepto de nicho.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherDoxa comunicaciónes_ES
dc.subjectdiversidades_ES
dc.subjectperiodismoes_ES
dc.subjectsistemaes_ES
dc.titleGestión y organización colaborativa de medios digitales en España. Estudio de casos de El Salto, CTXT y La Mareaes_ES
dc.title.alternativeDoxa comunicaciónes_ES
dc.typeArticlees_ES
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Gestión y organización.pdfGestión y organización1,28 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.