Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/6307
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorRoel, Marta-
dc.date.accessioned2024-01-02T13:51:50Z-
dc.date.available2024-01-02T13:51:50Z-
dc.date.issued2014-09-08-
dc.identifier.citationRoel, M. (2014). Audiencia y programación en Televisión Española: del ocaso del modelo paleotelevisivo al umbral del neotelevisivo. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 20, (Número especial), 157-175. https://doi.org/10.5209/rev_ESMP.2014.v20.45096es_ES
dc.identifier.issn1988-2696-
dc.identifier.urihttps://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/6307-
dc.description.abstractPartiendo de las elecciones generales de finales de 1982 que dan la victoria al PSOE de Felipe González, en este artículo se realiza una aproximación al estudio cuantitativo de la audiencia de TVE en la etapa final del monopolio de la televisión pública en España, estableciendo posibles vínculos entre el comportamiento de las audiencias y los modelos de programación ofertados por TVE1 y TVE2.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherServicio de publicaciones. Universidad Complutense de Madrides_ES
dc.subjectaudienciaes_ES
dc.subjectprogramaciónes_ES
dc.subjectdemocraciaes_ES
dc.subjectEspañaes_ES
dc.titleAudiencia y programación en Televisión Española: del ocaso del modelo paleotelevisivo al umbral del neotelevisivoes_ES
dc.title.alternativeEstudios sobre el Mensaje Periodísticoes_ES
dc.typeArticlees_ES
Appears in Collections:Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.