Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/6332
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorDiaz-Campo, Jesús-
dc.date.accessioned2024-01-03T20:51:31Z-
dc.date.available2024-01-03T20:51:31Z-
dc.date.issued2014-06-26-
dc.identifier.citationDiaz-Campo, J. (2014). Las cadenas de televisión españolas en Internet: un estudio sobre la calidad de sus sitios web. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 20, (1), 67-83. https://doi.org/10.5209/rev_ESMP.2014.v20.n1.45219es_ES
dc.identifier.issn1988-2696-
dc.identifier.urihttps://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/6332-
dc.description.abstractLas cadenas de televisión se han visto obligadas a adaptar sus rutinas de trabajo a la denominada Sociedad Digital, que está cambiando las relaciones entre los medios de comunicación de masas y sus audiencias. Una de las consecuencias de estos cambios es que los usuarios quieren sentirse cada vez más protagonistas. El objetivo de este estudio es evaluar el grado de adaptación de las principales cadenas de televisión españolas a la Web 2.0. La metodología empleada está formada por 32 indicadores, agrupados entorno a siete parámetros que tratan de evaluar la calidad de sus sitios web y el uso que realizan de las herramientas para fomentar la interactividad. Los resultados muestran que el empleo de las herramientas propias de la web 2.0, el acceso a la información y el registro del usuario son los parámetros más presentes.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherServicio de publicaciones. Universidad Complutense de Madrides_ES
dc.subjectinternetes_ES
dc.subjecttelevisiónes_ES
dc.subjectinteractividades_ES
dc.subjectWeb 2.0es_ES
dc.titleLas cadenas de televisión españolas en Internet: un estudio sobre la calidad de sus sitios webes_ES
dc.title.alternativeEstudios sobre el Mensaje Periodísticoes_ES
dc.typeArticlees_ES
Appears in Collections:Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.