Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/6364
Título : Propuestas Para Una Alfabetización Audiovisual
Otros títulos : Luciérnaga Comunicación
Autor : Borsini, María Sofía
Palabras clave : imágenes
formación docente
transmedia
alfabetización visual
alfabetización verbal
Fecha de publicación : 2023
Editorial : Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid-PCJIC y Universidad Autónoma de San Luis Potosí- México- UASLP
Citación : Borsini, M. S. (2023). Propuestas Para Una Alfabetización Audiovisual. Luciérnaga Comunicación, 15(29), 100–114. Recuperado a partir de https://revistas.elpoli.edu.co/index.php/luc/article/view/2250
Resumen : El campo del estudio de la imagen siempre estuvo presente en mi formación académica de grado, pero a medida que fui integrándome en el mundo de la docencia, noté que, si bien convivimos con las imágenes con total cotidianeidad y las utilizamos todo el tiempo en nuestras clases, no recapacitamos sobre sus formas de producción y como pueden estar condicionando inconscientemente los mensajes que intentamos transmitir. Es así que, en el presente trabajo, me dediqué a profundizar sobre la necesidad de incentivar este tipo de capacitación y competencia en los docentes. El núcleo fundamental del interrogante radicó en la importancia de equiparar al aprendizaje de los códigos visuales al mismo nivel que le otorgamos en educación a la decodificación verbal, es decir la alfabetización en la lectoescritura. Para esta situación específica, dimos con el término “alfabetización visual”.
URI : https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/6364
ISSN : 2027-1557
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Alfabetización Audiovisual.pdf227,35 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.