Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/6489
Título : Movimientos sociales y estrategias de comunicación. El caso del 15-M y de Occupy Wall Street
Otros títulos : Estudios sobre el Mensaje Periodístico
Autor : Castillo Esparcia, Antonio
García Ponce, Damián
Smolak Lozano, Emilia
Palabras clave : comunicación política
estrategias de comunicación
periodismo
movimientos sociales
Fecha de publicación : 13-jun-2013
Editorial : Servicio de publicaciones. Universidad Complutense de Madrid
Citación : Castillo-Esparcia, A., García-Ponce, D., y Smolak-Lozano, E. (2013). Movimientos sociales y estrategias de comunicación. El caso del 15-M y de Occupy Wall Street. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 19(1), 71-89. https://doi.org/10.5209/rev_ESMP.2013.v19.n1.42508
Resumen : El papel de los medios de comunicación es esencial en la manifestación y formulación de la opinión pública en las sociedades democráticas. Fruto es esa significación, los medios son receptores de múltiples influencias para conseguir presencia en su contenido redaccional y opinativo. Este artículo analiza la presencia de los movimientos antisistema en los casos de España (15M) y de Estado Unidos (Occupy Wall Street) a través del análisis de los siete diarios españoles de mayor difusión y de su presencia en las redes sociales. De los resultados se desprende que el movimiento español se centró más en la acción, la movilización, una escasa profundidad analítica y las demandas políticas mientras que el movimiento estadounidense contó con mayor información cualitativa de expertos y un aspecto centrado en las demandas de reformas económicas.
URI : https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/6489
ISSN : 1988-2696
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.