Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/6588
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorPalacios Chavarro, Janneth Arley-
dc.date.accessioned2024-01-29T15:24:11Z-
dc.date.available2024-01-29T15:24:11Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.citationPalacios-Chavarro, J. A. (2017). Jóvenes y publicidad. Estereotipos, prejuicios, invisibilización y adultocentrismo. Luciérnaga Comunicación, 9(17), 1–11. https://doi.org/10.33571/revistaluciernaga.v9n17a2es_ES
dc.identifier.issn2027-1557-
dc.identifier.urihttps://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/6588-
dc.description.abstractEl objetivo del presente artículo es contrastar la categoría de juventud, entendida como imaginario social instituido tradicionalmente, con la perspectiva de un grupo de estudiantes universitarios, a partir de sus enunciados sobre un conjunto de comerciales publicitarios. Los resultados muestran que el imaginario social ha generado estereotipos, ha intentado homogeneizar e invisibilizar a los jóvenes, a lo que ha contribuido, de manera importante, la publicidad a través de su relato, pero también se hace evidente cierta resistencia de los participantes a esta reducción y visibilizan su papel propositivo, lejano a la concepción de consumidor pasivo y alienado que la crítica tradicional ha instaurado. No obstante, no deja de considerarse que tal papel sea también promovido por el relato mismo como parte de las tendencias publicitarias contemporáneas. Se encuentra además que el imaginario adultocentrista de la juventud como etapa con características que contrastan con la adultez, responde a una simplificación que no contempla la posibilidad de que padres e hijos puedan compartir como “pares”, es decir, como interlocutores que se validan mutuamente. Este señalamiento se muestra también como un requerimiento afectivo de amistad y de diálogo.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherPolitécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid-PCJIC y Universidad Autónoma de San Luis Potosí- México- UASLPes_ES
dc.subjectimaginarioes_ES
dc.subjectestereotiposes_ES
dc.subjectjuventudes_ES
dc.subjecthomogenizaciónes_ES
dc.subjectinvisibilizaciónes_ES
dc.titleJóvenes y publicidad. Estereotipos, prejuicios, invisibilización y adultocentrismoes_ES
dc.title.alternativeLuciérnaga Comunicaciónes_ES
dc.typeArticlees_ES
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ÓVENES & PUBLICIDAD.pdf858,47 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.