Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/6683
Título : La industria del cine en Colombia. Entre el optimismo ingenuo y el pesimismo crónico
Otros títulos : Luciérnaga Revista Científica
Autor : D´abbraccio Krentzer, Guillermo Alejandro
Palabras clave : ley de cine
Colombia
cine
entretenimiento
industria cultural
Fecha de publicación : 2015
Editorial : Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid-PCJIC y Universidad Autónoma de San Luis Potosí- México- UASLP
Citación : D´abbraccio-Krentzer, G. A. (2015). La industria del cine en Colombia. Entre el optimismo ingenuo y el pesimismo crónico. Luciérnaga Comunicación, 7(14), 36–45. https://doi.org/10.33571/revistaluciernaga.v7n14a1
Resumen : La industria cultural es un renglón clave en las economías capitalistas aporta al Producto Interno Bruto de los países en desarrollo, contribuye en la formación de recursos humanos cualificados, la configuración de las identidades nacionales, la consolidación del consumo cultural, la formación de audiencias y públicos críticos. El conjunto de los países desarrollados, con menos del 30% de la población mundial, concentran el 87% de las salas cinematográficas y el 54% de las radioemisoras existentes en cambio los países en desarrollo, con más del 70% de la población, sólo poseen el 13% de las salas y el 46% de las emisoras radiales. De modo que es pertinente interrogarse por las posibilidades de América Latina y, en particular de Colombia, de hacer parte efectiva de un mercado de bienes y servicios de la industria cultural, especialmente del cine, en la era de la globalización.
URI : https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/6683
ISSN : 2027-1557
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
LA INDUSTRIA DEL CINE EN COLOMBIA.pdf12,78 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.