Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/669
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorAmnistía Internacional-
dc.date.accessioned2021-12-15T20:53:11Z-
dc.date.available2021-12-15T20:53:11Z-
dc.date.issued2011-
dc.identifier.citationAmnistía Internacional. (2011). Género y tortura, informe de la conferencia.es_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/669-
dc.description.abstractLos Estados reconocen que la tortura es uno de los delitos más graves que los Estados o la personas pueden cometer, y reconocen también que los acusados de cometerlo atraen sobre sí un enorme estigma. Esto se debe a que la tortura socava el núcleo mismo de los derechos umanos: la dignidad y la igualdad de cada ser humano. La tortura consiste en que un ser humano priva de su dignidad a otro. Consiste en afirmar el poder y el control, en infligir dolor y desesperación, y en destruir la identidad y la autoestima de una persona.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherAmnistía Internacionales_ES
dc.subjecttorturaes_ES
dc.subjectdelitoes_ES
dc.subjectestigmaes_ES
dc.titleGénero y tortura, informe de la conferenciaes_ES
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Género y Tortura Informe de la Conferencia.pdfGénero y Tortura Informe de la Conferencia577,98 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.