Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/669| Título : | Género y tortura, informe de la conferencia |
| Autor : | Amnistía Internacional |
| Palabras clave : | tortura delito estigma |
| Fecha de publicación : | 2011 |
| Editorial : | Amnistía Internacional |
| Citación : | Amnistía Internacional. (2011). Género y tortura, informe de la conferencia. |
| Resumen : | Los Estados reconocen que la tortura es uno de los delitos más graves que los Estados o la personas pueden cometer, y reconocen también que los acusados de cometerlo atraen sobre sí un enorme estigma. Esto se debe a que la tortura socava el núcleo mismo de los derechos umanos: la dignidad y la igualdad de cada ser humano. La tortura consiste en que un ser humano priva de su dignidad a otro. Consiste en afirmar el poder y el control, en infligir dolor y desesperación, y en destruir la identidad y la autoestima de una persona. |
| URI : | https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/669 |
| Aparece en las colecciones: | Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| Género y Tortura Informe de la Conferencia.pdf | Género y Tortura Informe de la Conferencia | 577,98 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.