Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/7047
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGómez Peralta, Héctor-
dc.date.accessioned2024-04-04T21:12:17Z-
dc.date.available2024-04-04T21:12:17Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationGómez-Peralta, H. (2023). El discurso de odio y los límites de la libertad de expresión en Estados Unidos. Revista Mexicana De Ciencias Políticas Y Sociales, 68(249). https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2023.249.81728es_ES
dc.identifier.issn2448-492X-
dc.identifier.urihttps://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/7047-
dc.description.abstractEl artículo analiza el debate que existe en Estados Unidos sobre los límites y alcances de la libertad de expresión, a la luz de los más importantes casos de la Suprema Corte en la materia. Frente al argumento de que el discurso de odio es una dimensión opuesta a la libertad de expresión y que, por consecuencia, debería de prohibirse, se muestra cómo históricamente la Suprema Corte estadounidense ha defendido la constitucionalidad de expresiones que pueden considerarse ofensivas, degradantes o vulgares. Para diferenciar el discurso de odio de los crímenes de odio, se realiza un análisis histórico de los argumentos de los magistrados de la Suprema Corte.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherFacultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de Méxicoes_ES
dc.subjectlibertad de expresiónes_ES
dc.subjectdiscurso de odioes_ES
dc.titleEl discurso de odio y los límites de la libertad de expresión en Estados Unidoses_ES
dc.title.alternativeRevista Mexicana de Ciencias Políticas y Socialeses_ES
dc.typeArticlees_ES
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
El discurso de odio y los límites de la libertad de expresión.pdf359,66 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.