Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/7219
Title: La publicidad en España como elemento de marketing: límites
Other Titles: Estudios sobre el Mensaje Periodístico
Authors: Ramos Fernández, Fernando
Piñeiro Otero, Teresa
Caldevilla Domínguez, David
Keywords: autocontrol
publicidad desleal y engañosa
derechos de los consumidores
creatividad publicitaria
comercio lícito
Issue Date: 8-Dec-2012
Publisher: Servicio de publicaciones. Universidad Complutense de Madrid
Citation: Ramos-Fernández, F., Piñeiro-Otero, T., y Caldevilla-Domínguez, D. (2012). La publicidad en España como elemento de marketing: límites. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 18(Número especial), 741-751. https://doi.org/10.5209/rev_ESMP.2012.v18.40953
Abstract: El nuevo Código Penal incluye el delito publicitario entre sus previsiones, al observar el creciente riesgo que genera la osadía creativa de algunos publicitarios, para quienes los límites de la, aceptada socialmente, exageración publicitaria, no se detienen ante lo engañoso, la creación de confusión o la buena fe de los consumidores. La autorregulación publicitaria, mediante la aplicación de códigos deontológicos es un paliativo para evitar el remedio judicial, al tiempo que denota que el engaño consciente o el incumplimiento de las reglas que regulan la publicidad o el lícito comercio es aceptada por algunos sin el menos escrúpulo. Escudándose en la libertad de expresión se introduce en el mercado mucha información contaminada. Si no se detecta a tiempo, los riesgos para el consumidor engañado son muchos, los mismos que para el comerciante leal.
URI: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/7219
ISSN: 1988-2696
Appears in Collections:Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.