Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/7308
Título : Periodismo y Social Media: cómo están usando Twitter los periodistas españoles
Otros títulos : Estudios sobre el Mensaje Periodístico
Autor : Carrera Álvarez, Pilar
Sainz de Baranda Andújar, Clara
Herrero Curiel, Eva
Limón Serrano, Nieves
Palabras clave : periodismo
social media
Twitter
participación
interactividad
Fecha de publicación : 4-jun-2012
Editorial : Servicio de publicaciones. Universidad Complutense de Madrid
Citación : Carrera-Álvarez, P., Sainz-De-Baranda-Andújar, C., Herrero-Curiel, E., y Limón-Serrano, N. (2012). Periodismo y Social Media: cómo están usando Twitter los periodistas españoles. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 18, (1), 31-53. https://doi.org/10.5209/rev_ESMP.2012.v18.n1.39353
Resumen : Como parte de su rutina profesional, los periodistas españoles se están sumando a la nómina de usuarios activos de redes sociales como Twitter o Facebook. Respondiendo a una estrategia más o menos planificada o improvisando sobre la marcha, llevando a la práctica la máxima de que “hay que estar dónde está la gente”, distribuyen información de sus propios medios, viralizan información de otros usuarios/medios, editorializan sobre la marcha, glosan la cotidianidad o lanzan al viento sus reflexiones sobre los más variados asuntos. Este artículo presenta los resultados de una encuesta en profundidad realizada a 50 periodistas españoles con perfiles profesionales activos en Twitter. La finalidad de la investigación era averiguar cómo están usando las redes sociales en su trabajo, qué percepción tienen de las mismas y cuales son sus expectativas.
URI : https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/7308
ISSN : 1988-2696
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.