Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/7482
Título : Propuesta teórico-metodológica para un análisis crítico y complejo del discurso (ACCD) en la prensa de Chile y Perú. El ejemplo de "La Cuarta" y "Ajá"
Otros títulos : Estudios sobre el Mensaje Periodístico
Autor : Browne Sartori, Rodrigo
Del Valle Rojas, Carlos
Silva Echeto, Víctor
Carvajal Rivera, Julio
Inzulza Moraga, Álex
Palabras clave : ACD
periodismo
interculturalidad
Perú-Chile
Fecha de publicación : 4-oct-2011
Editorial : Servicio de publicaciones. Universidad Complutense de Madrid
Citación : Browne-Sartori, R., Del-Valle-Rojas, C., Silva-Echeto, V., Carvajal-Rivera, J., e Inzulza-Moraga, Á. (2011). Propuesta teórico-metodológica para un análisis crítico y complejo del discurso (ACCD) en la prensa de Chile y Perú. El ejemplo de "La Cuarta" y "Ajá". Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 17(1), 17-42. https://doi.org/10.5209/rev_ESMP.2011.v17.n1.1
Resumen : El objetivo de este artículo es proponer un diseño teórico-metodológico para un análisis comparativo, crítico y complejo del discurso entre la prensa de Chile y Perú: noticias publicadas en los diarios La Cuarta y Ajá, respectivamente. Como consecuencia del carácter complejo de las relaciones interculturales entre estos países, como estrategia metodológica, se aplicará una matriz centrada en un Análisis Crítico del Discurso (ACD) periodístico que recoja los resultados concretos de cada una de las noticias recurrentes entre ambos medios. En una segunda etapa, y desde las bases metodológicas del ACD, se propondrá un Análisis Crítico y Complejo del Discurso (ACCD) que habilitará una herramienta comparativa de matriz compleja que permita cotejar las diferencias y semejanzas arrojadas por los periódicos en cuestión.
URI : https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/7482
ISSN : 1988-2696
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.