Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/8871
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorFondevila-Gascón, Joan-Francesc-
dc.contributor.authorGutiérrez-Aragón, Óscar-
dc.contributor.authorMoreno-Arrones Iglesias, Pablo-
dc.contributor.authorAlabart-Algueró, Júlia-
dc.date.accessioned2025-02-04T16:47:43Z-
dc.date.available2025-02-04T16:47:43Z-
dc.date.issued2024-07-27-
dc.identifier.citationFondevila-Gascón, J. F., Gutiérrez-Aragón, Ó., Moreno-Arrones-Iglesias, P., y Alabart-Algueró, J. (2024). Estrategias de marketing para la Generación Silver en España: factores de éxito. Revista de Comunicación, 23(2), 91–106. https://doi.org/10.26441/RC23.2-2024-3538es_ES
dc.identifier.issn2227-1465-
dc.identifier.urihttps://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/8871-
dc.description.abstractLa Generación Silver, la población conformada por los adultos mayores, en países como España y los de su entorno próximo, representa un segmento demográfico en constante crecimiento, como consecuencia del aumento de la esperanza de vida, y con un peso porcentual cada vez mayor sobre el total de la población, debido a la disminución de la tasa de natalidad. El objetivo principal de este trabajo es conocer y analizar las características y los comportamientos de este perfil demográfico, diverso y heterogéneo, que paulatinamente se va adaptando al uso de nuevas tecnologías, incluyendo sus preferencias sobre los diferentes canales o medios de comunicación que utilizan, la forma de relacionarse con las empresas ofertantes y con sus productos y servicios, así como su valoración de la efectividad de las actuales estrategias de marketing dirigidas a personas mayores. Se ha utilizado metodología de tipo cuantitativo, a partir de fuente primaria, una encuesta realizada a personas mayores de 55 años residentes en España. Los resultados reflejan la existencia de un notable descontento en torno a las campañas publicitarias dirigidas hacia esa generación, pues se estima que no se emplean los canales más adecuados y que no se están desarrollando estrategias coherentes y respetuosas con su forma de ser y pensar. Se concluye que la personalización en el trato, la generación de confianza y la mejora de la accesibilidad a los nuevos sistemas de compra deberán permitir relaciones comerciales sólidas y duraderas entre las empresas y este grupo poblacional.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad de Piuraes_ES
dc.subjectcomunicaciónes_ES
dc.subjecteconomía plateadaes_ES
dc.subjectadultos mayoreses_ES
dc.subjectmarketinges_ES
dc.subjectconsumoes_ES
dc.subjectpublicidades_ES
dc.titleEstrategias de marketing para la Generación Silver en España: factores de éxitoes_ES
dc.title.alternativeRevista de Comunicaciónes_ES
dc.typeArticlees_ES
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.