Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/8980
Title: | La señalización de los contenidos en las principales cadenas de televisión españolas |
Authors: | Ortiz Sobrino, Miguel Ángel Fuente Cobo, Carmen Martínez Otero, Juan María |
Keywords: | horario protegido Código de Autorregulación señalización de programas infancia |
Issue Date: | 19-Aug-2015 |
Publisher: | HISIN |
Citation: | Ortiz Sobrino, M. Ángel ., Fuente Cobo, C. ., y Martínez Otero, J. M. . (2015). La señalización de los contenidos en las principales cadenas de televisión españolas. Revista Latina De Comunicación Social, (70), 468–489. https://doi.org/10.4185/RLCS-2015-1055 |
Abstract: | Este artículo analiza cómo señalizan las televisiones los contenidos de sus programas y si lo hacen según lo establecido por el Código de Autorregulación sobre Contenidos de Televisión e Infancia. También recoge la opinión de expertos sobre los problemas de los operadores de televisión para interpretar los criterios de clasificación y señalización que aparecen en la normativa legal. Metodología: Se utiliza una metodología basada en el Estudio de Caso, completada con un cuestionario Delphi y una entrevista a un grupo de expertos. Resultados. Se constata que, aunque las cadenas señalizan la emisión, en algún caso se detecta falta de señalización en la EPG, en la web y en el teletexto. También se confirman dificultades para interpretar los criterios del Código de Autorregulación. Discusión y conclusiones: Urge una reflexión sobre los criterios orientadores del Código, una mejor información a los usuarios y el control de contenidos audiovisuales on line. |
URI: | https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/8980 |
ISSN: | 1138-5820 |
Appears in Collections: | Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
admrevistalatina,+866-Texto+del+artí_culo-4178-1-10-20201207.pdf | 345,42 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.