Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/8997
Title: | Ensambles mediáticos y autopercepción educativa: estudio de usuarios peruanos |
Other Titles: | Revista de Comunicación |
Authors: | Mateus, Julio-César Cappello, Giancarlo Leon, Laura |
Keywords: | ensambles mediáticos prácticas mediáticas usuarios de medios autopercepción medios digitales |
Issue Date: | 31-Jan-2024 |
Publisher: | Universidad de Piura |
Citation: | Mateus, J. C., Cappello, G., y Leon, L. (2024). Ensambles mediáticos y autopercepción educativa: estudio de usuarios peruanos. Revista de Comunicación, 23(1), 363-376. https://doi.org/10.26441/RC23.1-2024-3464 |
Abstract: | Este estudio explora las prácticas mediáticas de usuarios de Internet peruanos según el nivel educativo autopercibido. La finalidad es aportar una mirada teórica original sobre la conformación de ensambles mediáticos, configurados a partir de los usos e interacciones de determinados grupos sociales con los medios de comunicación. A partir de un cuestionario ad-hoc, basado en una actualización de la Teoría de Usos y Gratificaciones, aplicado a una muestra (n=465) de usuarios de distintos grupos etarios y niveles socioeconómicos, exploramos las semejanzas y diferencias en estos ensambles mediáticos y el impacto en su agencia como usuarios críticos de medios. Los resultados revelan que el contexto nacional, marcado por brechas tecnológicas y la pandemia de COVID-19, ha influido en las prácticas de consumo. El smartphone destaca como el dispositivo más utilizado, valorado por su inmediatez y diversidad de contenidos. Tanto los grupos poco educados como los muy educados recurren a él para informarse, educarse y entretenerse. La televisión también juega un papel importante, siendo el medio de entretenimiento para las generaciones mayores y una fuente de información para los niveles socioeconómicos más altos. La elección de servicios de streaming en grupos de alto poder adquisitivo refleja la influencia de la conectividad y el ancho de banda. El consumo de información está motivado por la curiosidad, mientras que se apela al entretenimiento para aprender y seguir tendencias. Se observa, además, poca planificación en el consumo de entretenimiento e información, aunque los contenidos educativos son más planificados en el grupo muy educado. |
URI: | https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/8997 |
ISSN: | 2227-1465 |
Appears in Collections: | Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Ensambles mediáticos y autopercepción educativa, estudio de usuarios peruanos - Revista de Comunicación.pdf | 442,29 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.