Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/9071
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorZeta de Pozo, Rosa-
dc.date.accessioned2025-03-20T16:29:29Z-
dc.date.available2025-03-20T16:29:29Z-
dc.date.issued2023-09-09-
dc.identifier.citationZeta-de-Pozo, R. (2023). Editorial. Revista de Comunicación, 22(2), 7–16. https://doi.org/10.26441/RC22.2-2023-E1es_ES
dc.identifier.issn2227-1465-
dc.identifier.urihttps://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/9071-
dc.description.abstractLa industria de la comunicación está en constante cambio. Es flexible. En el ámbito empresarial hemos visto que Facebook se convirtió en Meta. Que Twitter pertenece ahora a Elon Musk y que además ya no lo identifica el “blue bird”, sino una X, un término que Musk ha descrito como una “aplicación de todo” que podría combinar redes sociales, mensajería instantánea y servicios de pago. Que Tik Tok permitirá a los usuarios crear publicaciones que contengan solo palabras, para competir con Threads de Zuckerberg y Twitter. Que el cine, aunque tenga taquillas de más de un billón de dólares, con la película Barbie, seguirá consumiéndose en streaming. Y en este entorno la disrupción de la tecnología, especialmente la inteligencia artificial, se desarrolla aceleradamente. Empleamos el GPT- 4 y se estudia el ya denominado GPT-5.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad de Piuraes_ES
dc.subjecteditoriales_ES
dc.subjectRevista de Comunicaciónes_ES
dc.subjectrevista académicaes_ES
dc.titleEditoriales_ES
dc.title.alternativeRevista de Comunicaciónes_ES
dc.typeOtheres_ES
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Editorial - Revista de Comunicación.pdf179,39 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.