Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/9075
Title: ¿La alfabetización digital activa la incredulidad en noticias falsas? Eficacia de las actitudes y estrategias contra la desinformación en México
Other Titles: Revista de Comunicación
Authors: Echeverría, Martín
Rodríguez Cano, César Augusto
Keywords: desinformación
alfabetización digital
noticias falsas
efectos de los medios
redes sociales
Issue Date: 13-Sep-2023
Publisher: Universidad de Piura
Citation: Echeverría, M. y Rodríguez-Cano, C. A. (2023). ¿La alfabetización digital activa la incredulidad en noticias falsas? Eficacia de las actitudes y estrategias contra la desinformación en México. Revista de Comunicación, 22(2), 79–95. https://doi.org/10.26441/RC22.2-2023-3246
Abstract: De ser eficaces, las operaciones de desinformación en redes sociales pudieran generar creencias falsas en el público y llevarle a tomar decisiones políticas contrarias a sus intereses. En respuesta a ello, distintos actores han implementado medidas entre las que destacan la (auto) regulación de las plataformas para señalizar información maliciosa y acciones públicas de alfabetización informacional. Con todo, aún no se dispone de evidencia empírica suficiente que dé cuenta de la medida en que la información falsa genera creencias falsas, así como la eficacia de las citadas acciones para reducir la credulidad de los ciudadanos. El presente estudio se basa en una encuesta representativa aplicada durante las elecciones de 2021 en México (n=1750), con el objetivo de analizar la influencia del uso de redes sociales para seguir la campaña electoral en el nivel de credulidad de los usuarios hacia la información falsa. Al mismo tiempo observamos cómo estos efectos están moderados por un lado por las distintas plataformas, cuya arquitectura es más o menos propensa a alertar sobre desinformación, y por otro, por actitudes y estrategias de ciudadanos más o menos alfabetizados para prevenir ser desinformados. Encontramos que el uso de plataformas que han empleado medidas para alertar sobre desinformación no predice una mayor o menor credulidad, pero en cambio la red WhatsApp, con menos controles y un carácter más privado, sí la incrementa. Por otro lado, el ejercicio de estrategias no reduce la credulidad en la desinformación, a diferencia de las actitudes en contra, que la disminuye sustantivamente.
URI: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/9075
ISSN: 2227-1465
Appears in Collections:Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.