Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/9079
Title: | Análisis de impacto del uso del clickbait en los perfiles de Twitter de los medios de comunicación españoles |
Other Titles: | Revista de Comunicación |
Authors: | Flores-Vivar, Jesús Miguel Zazo-Correa, Laura |
Keywords: | medios redes sociales comunicación periodismo clickbait |
Issue Date: | 13-Sep-2023 |
Publisher: | Universidad de Piura |
Citation: | Flores-Vivar, J. M. y Zazo-Correa, L. (2023). Análisis de impacto del uso del clickbait en los perfiles de Twitter de los medios de comunicación españoles. Revista de Comunicación, 22(2), 175–188. https://doi.org/10.26441/RC22.2-2023-3233 |
Abstract: | El artículo aborda el uso del clickbait en el ecosistema mediático actual, dominado por la hegemonía de las redes sociales y en el que la competencia por atraer la atención de los usuarios es cada vez mayor entre los medios de comunicación. En este escenario, uno de los retos a los que se enfrenta el periodismo es la desinformación, pero, también, al desafío de atraer lectores a sus sitios web, por lo que cada vez es más habitual el uso de titulares que buscan llamar la atención del usuario para que haga clic en el enlace, sin importar el rigor informativo de los mismos, lo que puede provocar una mayor desinformación. En razón a ello, este trabajo busca analizar los contenidos (mensajes) que se dan en los perfiles de Twitter de los principales medios de comunicación españoles, que utilizan técnicas como el clickbait y, evaluar si los titulares cebo producen más desinformación o no, en el panorama mediático español. La metodología se basa en el análisis de contenido de los perfiles en Twitter de los medios de comunicación españoles tales como ABC, El País, El Mundo, Público, Diario.es, RTVE Noticias, COPE, Cadena Ser, Onda Cero, Antena 3 Noticias, Noticias Cuatro y La Sexta Noticias. Los resultados señalan que los medios analizados hacen un uso muy bajo de esta práctica y se concentra, principalmente, en secciones como Sociedad o Ciencia. Cabe destacar que, a pesar de hacer un bajo uso del clickbait, se observa el uso de otras fórmulas, como las preguntas en los titulares, buscando atraer usuarios y aumentar el número de páginas vistas. |
URI: | https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/9079 |
ISSN: | 2227-1465 |
Appears in Collections: | Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Análisis de impacto del uso del clickbait en los perfiles de Twitter de los medios de comunicación españoles - Revista de Comunicación.pdf | 1,01 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.