Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/9111
Título : Innovación, plataformización y formación: un reto para la radio universitaria en España
Otros títulos : Revista de Comunicación
Autor : Martín-Pena, Daniel
Cristina Lopez, Debora
Freire, Marcelo
Palabras clave : radio universitaria
España
innovación
evolución
plataformización
formación
radiodifusión
audiencias
Fecha de publicación : 15-ene-2023
Editorial : Universidad de Piura
Citación : Martín-Pena, D., Lopez, D. C., y Freire, M. (2023). Innovación, plataformización y formación: un reto para la radio universitaria en España. Revista de Comunicación, 22(1), 255–272. https://doi.org/10.26441/RC22.1-2023-3088
Resumen : En este artículo se aborda la relación de la radio universitaria con la nueva ecología de los medios partiendo del análisis de sus prácticas, sus contenidos, su gestión y la percepción de los profesionales sobre el uso de la tecnología. El principal objetivo es observar, desde la perspectiva de la plataformización y la innovación, la evolución de estas emisoras en un período de nueve años (2013-2021). Para lograr este propósito, se propone un cruce metodológico entre un análisis cuantitativo exploratorio de los datos y un análisis cualitativo de encuestas realizadas a directores de las estaciones de la Asociación de Radios Universitarias de España (ARU) en 2013 (24) y en 2021 (32). Las preguntas se dividieron en tres ejes vinculados a aspectos generales, cuestiones técnicas relacionados con los medios digitales y parámetros vinculados a la gestión y planificación. A continuación, se desarrolló una estrategia de codificación para ubicar los principales temas recogidos en las respuestas abiertas de la muestra estudiada. Como principales resultados se pudo identificar una nueva etapa en la que se encuentran las emisoras universitarias en España, en la que las estaciones siguen comprometidas con su responsabilidad social, pero se enfrentan al desafío de innovar en diferentes aspectos, de reorganizar su apropiación de las tecnologías y prácticas digitales, de potenciar el rol de los estudiantes en la creación de una identidad editorial permanente y estable en un contexto de bajas inversiones presupuestarias y reducida estructura de personal contratado.
URI : https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/9111
ISSN : 2227-1465
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.