Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/9148
Título : Estrategias comunicativas de la OMS en redes sociales durante la fase inicial de la campaña de vacunación contra la COVID de 2021
Otros títulos : Revista de Comunicación
Autor : Poch-Butler, Santana Lois
Moreno, Ángeles
Gelado-Marcos, Roberto
Palabras clave : comunicación de crisis
comunicación de riesgo
comunicación estratégica
comunicación institucional
comunicación sanitaria
redes sociales
relaciones públicas
Fecha de publicación : 16-mar-2023
Editorial : Universidad de Piura
Citación : Poch-Butler, S. L., Moreno, Á., y Gelado-Marcos, R. (2023). Estrategias comunicativas de la OMS en redes sociales durante la fase inicial de la campaña de vacunación contra la COVID de 2021. Revista de Comunicación, 22(1), 377–395. https://doi.org/10.26441/RC22.1-2022-3102
Resumen : La crisis provocada por la COVID-19 obligó a los actores públicos y privados a desplegar diversas estrategias en las redes sociales para comunicarse de manera efectiva con su público. Esta investigación analiza la comunicación institucional de la cuenta de Twitter de la Organización Mundial de la Salud durante el primer trimestre de 2021, con el objetivo de arrojar luz sobre su estrategia y analizar tanto fortalezas como áreas de mejora en situaciones de crisis. Para ello, se realizó un análisis de contenido etnográfico sobre los tuits publicados por la cuenta institucional de la OMS y las respuestas a estos mensajes. Para ello, se ha realizado un análisis asistido por ordenador a través de dos programas de software (SPSS 27 y NVivo 11) y una herramienta en línea, Onodo, con la que se realizó un sociograma con las diferentes relaciones entre los actores involucrados en la comunicación de crisis y riesgo de la OMS en torno a la vacunación. Los principales resultados muestran, por un lado, que la vacunación no fue eje central en el discurso de la OMS en un momento en que el interés público se centraba en dicho eje temático, y por otro, que la organización no fue capaz de crear un espacio dialógico efectivo. A la luz de estos hallazgos, se invita a una reflexión para optimizar la praxis profesional en futuras estrategias de comunicación de riesgos y crisis en entornos digitales, ampliando el alcance de este estudio hacia otras organizaciones y/o franjas temporales.
URI : https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/9148
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.