Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/9197
Title: | La competencia mediática en Latinoamérica: usos de YouTube e Instagram por parte de estudiantes universitarios en Colombia, Ecuador, Argentina y Bolivia |
Other Titles: | Revista de Comunicación |
Authors: | Ríos Hernández, Iván Neftalí Albarello, Francisco Rivera Rogel, Diana Galvis, Carlos Alberto |
Keywords: | competencia mediática medios sociales comunicación educación |
Issue Date: | 8-Sep-2022 |
Publisher: | Universidad de Piura |
Citation: | Ríos-Hernández, I. N., Albarello, F., Rivera-Rogel, D., y Galvis, C. A. (2022). La competencia mediática en Latinoamérica: usos de YouTube e Instagram por parte de estudiantes universitarios en Colombia, Ecuador, Argentina y Bolivia. Revista de Comunicación, 21(2), 245–262. https://doi.org/10.26441/RC21.2-2022-A12 |
Abstract: | La competencia mediática comporta el dominio de conocimientos, destrezas y actitudes orientadas a la producción, gestión y análisis de contenidos mediáticos con y desde diversos entornos que propician el pensamiento crítico. Este artículo recoge los hallazgos de una investigación realizada en cuatro países -Colombia, Ecuador, Argentina y Bolivia- en donde se aplicó un instrumento de medición cuantitativo de la competencia mediática a una muestra de 1,730 estudiantes de pregrado de ocho universidades. La indagación estuvo circunscripta a dos redes sociales, YouTube e Instagram, donde la participación de los usuarios adquiere mayor relevancia. Los resultados indican que en el uso de estas redes sociales hay un predominio del uso del lenguaje coloquial y una limitada producción de contenidos, centrada en el entretenimiento y los gustos personales. Pero a la vez tiene lugar en forma creciente un uso vinculado con el aprendizaje, de tipo informal, a través de la producción de videotutoriales, sobre todo en el caso de YouTube. Asimismo, se identifica la necesidad de una mayor alfabetización digital y audiovisual, que permita a los jóvenes utilizar de manera pedagógica estas redes, para que se conviertan en escenarios educativos que promuevan una mayor participación, discusión y expresión de los estudiantes. |
URI: | https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/9197 |
ISSN: | 2227-1465 |
Appears in Collections: | Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos |
Files in This Item:
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.