Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/9241
Title: De la localización a la movilización. Evolución del uso electoral de Instagram en España de 2015 a 2019
Other Titles: Revista de Comunicación
Authors: Gamir-Ríos, José
Cano-Orón, Lorena
Lava-Santos, David
Keywords: comunicación política
campañas electorales
redes sociales
Instagram
movilización
elecciones generales
España
Issue Date: 18-Mar-2022
Publisher: Universidad de Piura
Citation: Gamir-Ríos, J., Cano-Orón, L., y Lava-Santos, D. (2022). De la localización a la movilización. Evolución del uso electoral de Instagram en España de 2015 a 2019. Revista de Comunicación, 21(1), 159–179. https://doi.org/10.26441/RC21.1-2022-A8
Abstract: Este artículo analiza la evolución del uso electoral de Instagram en España, desde sus inicios como canal de comunicación política hasta su actual consolidación. Se aplica un análisis de contenido de once variables a las dimensiones formal, espacial, personal, temático-discursiva e interactiva de la actividad desarrollada en esta red social por los candidatos a la presidencia del Gobierno de España de los partidos que concurrieron con una mayor expectativa de voto a las Elecciones Generales de diciembre de 2015, junio de 2016 y abril y noviembre de 2019 (571 publicaciones). Los resultados evidencian la consolidación de Instagram como herramienta de comunicación política y el creciente interés de los partidos en ella, así como el aumento de la importancia del vídeo corto como formato. El uso electoral de esta red social se realiza con una intención cada vez más movilizadora, evidenciada tanto por las temáticas elegidas como, sobre todo, por la finalidad de las publicaciones, el contexto espacial representado y los hashtags empleados. La caracterización de los candidatos como líderes de masas constata, asimismo, la personalización del liderazgo de la política que se produce en este medio durante las campañas electorales. Por último, el fenómeno de la polarización y la presencia de rasgos estilísticos populistas empiezan también a ser destacables, como refleja el aumento de los political issues y de las apelaciones emocionales negativas en los mensajes.
URI: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/9241
ISSN: 2227-1465
Appears in Collections:Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.