Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/9243
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGreene González, María Francisca-
dc.contributor.authorCerda Diez, María Fernanda-
dc.contributor.authorOrtiz Leiva, Germán-
dc.date.accessioned2025-04-11T17:04:33Z-
dc.date.available2025-04-11T17:04:33Z-
dc.date.issued2022-03-18-
dc.identifier.citationGreene-González, M. F., Cerda Diez, M. F., y Ortiz-Leiva, G. (2022). Prácticas periodísticas en tiempos de pandemia de coronavirus. Un estudio comparado entre Chile y Colombia. Revista de Comunicación, 21(1), 195–213. https://doi.org/10.26441/RC21.1-2022-A10es_ES
dc.identifier.issn2227-1465-
dc.identifier.urihttps://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/9243-
dc.description.abstractEl objetivo de esta investigación fue estudiar las transformaciones en el modo de trabajo y en las rutinas periodísticas de los periodistas de los principales medios de prensa digitales en Chile y Colombia. Se investigó cómo las rutinas periodísticas se modificaron forzosamente debido a las restricciones impuestas por la pandemia de Covid-19 y qué desafíos laborales propios de la profesión debieron enfrentar los periodistas de esos medios. Se eligieron los seis portales de noticias más leídos en cada país según el ranking de Alexa.com. Se realizaron doce entrevistas semiestructuradas a editores y directores de medios de prensa digitales para hacer un estudio comparativo. Los principales resultados muestran que las rutinas periodísticas se adaptaron frente a la contingencia. Algunas cambiaron notablemente, como el acceso a las fuentes y la relación con los entrevistados, el teletrabajo y el uso de tecnologías para recoger y producir noticias. Otras se fortalecieron, como la reunión de pauta o consejo de redacción y la relación del editor con su equipo de trabajo. Se concluye que los medios han jugado un papel fundamental durante la pandemia informando a la ciudadanía respecto de las medidas sanitarias y contrarrestando las fake news diseminadas por las redes sociales. En cierto modo, el periodismo ha vuelto a crecer en credibilidad y confianza y se han fortalecido las rutinas clásicas del periodismo.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad de Piuraes_ES
dc.subjectCovid-19es_ES
dc.subjectmedios de prensa digitaleses_ES
dc.subjectrutinas periodísticases_ES
dc.subjectChilees_ES
dc.subjectColombiaes_ES
dc.subjectperiodismoes_ES
dc.subjectpandemiaes_ES
dc.subjectfake newses_ES
dc.titlePrácticas periodísticas en tiempos de pandemia de coronavirus. Un estudio comparado entre Chile y Colombiaes_ES
dc.title.alternativeRevista de Comunicaciónes_ES
dc.typeArticlees_ES
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.