Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/9314
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Arce García, Sergio | - |
dc.contributor.author | Vila Márquez, Fátima | - |
dc.contributor.author | Fondevila i Gascón, Joan Francesc | - |
dc.date.accessioned | 2025-04-25T15:05:39Z | - |
dc.date.available | 2025-04-25T15:05:39Z | - |
dc.date.issued | 2021-08-12 | - |
dc.identifier.citation | Arce-García, S., Vila-Márquez, F., y Fondevila-i-Gascón, J. F. (2022). Polarización en Twitter durante la crisis de la COVID-19: Caso Aislado y Periodista Digital. Revista de Comunicación, 20(2), 29–47. https://doi.org/10.26441/RC20.2-2021-A2 | es_ES |
dc.identifier.issn | 2227-1465 | - |
dc.identifier.uri | https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/9314 | - |
dc.description.abstract | La proclamación del Estado de Alarma en España en marzo de 2020 trajo consigo un periodo de gran intensidad informativa en medios tradicionales y digitales. Lo extraordinario de la medida, que dotaba de medidas excepcionales al Ejecutivo para hacer frente a la pandemia de Covid-19, dio lugar a un escenario tremendamente polarizado. En este contexto, diversos portales conocidos por la difusión de campañas de desinformación e, incluso, promoción de ideas simpatizantes con la extrema derecha, fueron especialmente activos en redes promoviendo la difusión de contenido ideológico con el objetivo de captar tráfico para su posterior monetización mediante publicidad. Este trabajo hace el seguimiento de la actividad alrededor de dos portales en Twitter, Caso Aislado y Periodista Digital, con la intención de arrojar luz sobre su papel en el clima de polarización política. Durante más de dos meses, se captaron, almacenaron y estudiaron más de 100.000 tweets mediante el software R y diversos algoritmos para dilucidar la actividad social, la posible existencia o no de bots o perfiles automatizados, la naturaleza del contenido vertido y la carga emocional asociada a él. Se comprueba una intensa actividad organizada alrededor de ambos portales a través de un alto porcentaje de cuentas aparentemente automatizadas y el apoyo de perfiles influencers que ejercen como redifusores de alta potencia. Aunque con diferencias propias de cada medio, es posible entrever una coordinación intencionada a través de campañas que aúnan contenidos, uso de cuentas de apoyo y automatizaciones. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Universidad de Piura | es_ES |
dc.subject | monetización | es_ES |
dc.subject | es_ES | |
dc.subject | bot | es_ES |
dc.subject | caso aislado | es_ES |
dc.subject | periodista digital | es_ES |
dc.subject | influencer | es_ES |
dc.subject | alarma | es_ES |
dc.title | Polarización en Twitter durante la crisis de la COVID-19: Caso Aislado y Periodista Digital | es_ES |
dc.title.alternative | Revista de Comunicación | es_ES |
dc.type | Article | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Documentos nacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Polarización en Twitter durante la crisis de la COVID-19-Caso Aislado y Periodista Digital - Revista de Comunicación.pdf | 1,59 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.