Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/9412
Título : Evolución del informativo audiovisual en opinión de sus creadores: de la televisión a la carta al vodcasting
Otros títulos : Revista de Comunicación
Autor : Moreno-Espinosa, Pastora
Román-San Miguel, Aránzazu
Flores-Vivar, Jesús Miguel
Palabras clave : televisión
multiplataforma
vodcasting
narrativas-audiovisuales
Fecha de publicación : 14-sep-2021
Editorial : Universidad de Piura
Citación : Moreno-Espinosa, P., Román-San-Miguel, A., y Flores-Vivar, J. M. (2021). Evolución del informativo audiovisual en opinión de sus creadores: de la televisión a la carta al vodcasting. Revista de Comunicación, 20(2), 303–318. https://doi.org/10.26441/RC20.2-2021-A16
Resumen : Si hasta ahora los informativos habían sido pensados para su difusión a través de grandes formatos de pantalla, sobre todo pantallas de televisión y ordenador, desde hace una década, los programadores se han esforzado por llegar a los consumidores de formatos más reducidos de receptores como las tabletas y, más recientemente, los teléfonos móviles. Ante dicha realidad, los informativos en televisión se han ido redefiniendo y reorientando, utilizando incluso imágenes no profesionales para su difusión. En este artículo, se hace un repaso de la evolución del informativo audiovisual, del informativo en televisión a la televisión a la carta y de ahí, su paso al vodcasting; todo ello a través de una bibliografía actualizada y la visión de los directivos de informativos en televisión. Hacemos uso, por tanto, de una metodología cualitativa, descriptiva y exploratoria aplicando como herramienta metodológica el cuestionario. La información audiovisual ha sido siempre la más consumida y se ha incrementado con situaciones como la pandemia mundial de la enfermedad COVID-19. Según el informe de la consultora Barlovento Comunicación publicado en junio de 2020, el consumo audiovisual en España creció un 22%, tanto a través de la televisión convencional como de Internet. La gestión de la sobreinformación y su adaptación a los nuevos entornos de consumo debe ser una máxima para los gestores de contenidos periodísticos. Nuestro estudio concluye, entre otras cosas, que aunque las formas de consumo han variado considerablemente y los directivos de informativos en televisión creen que éstos deben adaptarse a ellas, hasta el momento se han adaptado contenidos a esos nuevos formatos, pero se produce poco material expresamente para las plataformas de podcasting de vídeo o vodcasting en nuestro país.
URI : https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/9412
ISSN : 2227-1465
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.