Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/965
Title: La imaginería política de Maria Eugenia Vidal. Entre la iconografía Mariana y la inocencia de Heidi
Other Titles: REVCOM. Revista científica de la red de carreras de Comunicación Social
Authors: Saralegui, Teo
Heredia, Daniela
Keywords: sujeto
retrato
iconografía
semejanza
Issue Date: 2018
Publisher: Universidad Nacional de La Plata, Argentina
Citation: Saralegui T. y Heredia D. (2018). La imaginería política de Maria Eugenia Vidal. Entre la iconografía Mariana y la inocencia de Heidi. REVCOM. Revista científica de la red de carreras de Comunicación Social, 7 (4). https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/revcom/article/view/5057
Abstract: La imaginería de los candidatos políticos ha cobrado suma importancia a la hora prepararse para llegar al Gobierno. Las encuestas y la percepción que la sociedad civil tenga de los mismos es uno de los factores decisivos a la hora de votar. María Eugenia Vidal es la figura de Cambiemos con mejor imagen. Es más popular que el propio Presidente. Ha logrado lo impensado: ser la primera mujer en llegar a la gobernación de la Provincia de Buenos Aires. Desde los inicios de su campaña con timbreos, hasta la actualidad -mediando aciertos y errores- ha conservado su semblante de mujer líder. En este trabajo veremos que, además de los atributos -estereotipantes- de lo femenino que se le atribuyen, tiene el valor agregado de ser audaz, de imponerse frente a los hombres oscuros de la política. Y nada de esto es espontáneo. La subjetividad de María Eugenia Vidal es construcción.
URI: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/965
ISSN: 2451-7836
Appears in Collections:Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
La imaginería política de Maria Eugenia Vidal.pdf1,75 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.