Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/9700
Title: El significado del trabajo para los futuros publicitarios. Un análisis desagregado por sexo
Authors: Hernández Ruiz, Alejandra
Martín Llaguno, Marta
Beléndez Vázquez, Marina
Keywords: cambios laborales
capital humano
feminización
rotación laboral
Issue Date: 24-Jun-2008
Publisher: HISIN
Citation: Hernández Ruiz, A., Martín Llaguno, M., & Beléndez Vázquez, M. (2008). El significado del trabajo para los futuros publicitarios. Un análisis desagregado por sexo. Revista Latina De Comunicación Social, (63), 331–340. https://doi.org/10.4185/RLCS-63-2008-771-331-340
Abstract: En la Sociedad de la Información y el Conocimiento (SIC), la atracción y retención de personal se ha convertido en un factor esencial para las empresas cuya productividad depende del capital humano. En particular, en el ámbito de la comunicación comercial, el valor añadido que la publicidad aporta a los productos y servicios depende de las capacidades intelectivas de su fuerza laboral (crecientemente feminizada). En este contexto, es necesario analizar y reflexionar sobre las demandas laborales de los trabajadores y las trabajadoras. Los estudios sobre el “contrato psicológico” muestran que, hoy por hoy, a menudo, la recompensa esperada no es meramente económica y un elemento para captar y fidelizar a los recursos humanos es conocer cómo se posicionan ante el trabajo. El objetivo de esta investigación es analizar, con enfoque de género, el significado del trabajo de 473 estudiantes publicitarios antes de la incorporación al empleo, un momento clave para la formación de las actitudes hacia el trabajo. Los resultados obtenidos indican que el trabajo es un área central para la identidad de estos jóvenes, aunque con especial repercusión en el caso de las mujeres. Las diferencias entre sexos en la importancia concedida a la familia, al tiempo libre y a la comunidad desvelan la pervivencia de ciertos estereotipos de género. No obstante, es necesario destacar que, de forma unánime, estos estudiantes conciben el trabajo como un derecho y exigen ser partícipes en la toma de decisiones empresariales.
URI: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/9700
ISSN: 1138-5820
Appears in Collections:Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
efernandezmaden,+latina_art771.pdf199,95 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.