Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/9789
Título : La música como recurso expresivo en los informativos radiofónicos. Análisis de su uso en los noticiarios de mediodía
Autor : Jiménez Martín, Silvia
Palabras clave : radio
lenguaje
expresividad
sintonías
Fecha de publicación : 24-sep-2007
Editorial : HISIN
Citación : Jiménez Martín, S. (2007). La música como recurso expresivo en los informativos radiofónicos. Análisis de su uso en los noticiarios de mediodía. Revista Latina De Comunicación Social, (62), 242–248. https://doi.org/10.4185/RLCS-62-2007-747-242-248
Resumen : La música es uno de los elementos más expresivos del lenguaje radiofónico y no existen razones por las que se deba prescindir de ella en el discurso informativo. Sin embargo, los editores de los programas principales de noticias nacionales no la utilizan, restando de este modo atractivo a los noticiarios. Un análisis formal de los informativos de mediodía de más audiencia del país, en el que se contabilizan los segundos dedicados a la música diegética y extradiegética, revela que los editores construyen su discurso casi exclusivamente con palabras. La escasa armonización de elementos que presentan los noticiarios reduce sus posibilidades comunicativas. En este artículo tratamos de promover el uso de la música en los informativos, un elemento que, combinado con las palabras, ayuda a comprender mejor los densos contenidos que se ofrecen en este tipo de programas, capta la atención de la audiencia y, en un segundo nivel, despierta su interés por la información.
URI : https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/9789
ISSN : 1138-5820
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
efernandezmaden,+200721Silvia_Jimenez.pdf163,72 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.