Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/9852
Title: La imagen de la mercadotecnia política en América Latina Nuevos conceptos, bajo los mismos principios
Authors: Valdez Zepeda, Andrés
Huerta Franco, Delia A.
Keywords: mercadotecnia
antimarketing
ambiguedad
origen
Issue Date: 10-Jan-2005
Publisher: HISIN
Citation: Valdez Zepeda, A. ., y Huerta Franco, D. A. . (2005). La imagen de la mercadotecnia política en América Latina Nuevos conceptos, bajo los mismos principios. Revista Latina De Comunicación Social, (60), 211–220. https://doi.org/10.4185/RLCS-200515
Abstract: La mercadotecnia política es una disciplina, un tanto, desacreditada e incomprendida en América latina, no sólo en el campo epistémico, sino también por la misma clase política, principalmente la de la “vieja guardia,” así como por diferentes grupos sociales. (1) Para algunos, el término mercadotecnia, por si sólo, connota manipulación, engaño o artificio o, en el mejor de los casos, superficialidad, forma, envoltura o banalidad(2) Por su parte, el término política, también, para muchos ciudadanos, es sinónimo de mentira, artimaña, abuso, e incluso, de corrupción o negatividad. Al conjuntar ambos términos, resulta que con el sólo nombre que ha adquirido esta disciplina científica adquiere una doble connotación de aguda impronta negativa. De ahí que algunos de sus críticos, la hayan descrito como “una forma cínica de mentir a la gente para ganar o conservar el poder.”(3) En este sentido, está disciplina ha heredado, desde su bautizo y nacimiento, una imagen o percepción negativa en ciertos sectores sociales, quienes la asocian al engaño y la mentira. Es decir, de cierta manera en los “genes” propios lleva esta disciplina su penitencia. Pero, ¿a qué se debe ésta mala imagen que tiene la mercadotecnia, no sólo en amplios sectores de la sociedad, sino incluso entre los mismos políticos, y también, entre algunos consultores en el área de la política? ¿Por qué la mercadotecnia ha podido “vender” cualquier cosa, productos o servicios a la gente, pero no se ha podido “vender” a si misma? Las causas son múltiples y responden a diferentes factores los cuales abordaremos en este escrito.
URI: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/9852
ISSN: 1138-5820
Appears in Collections:Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
efernandezmaden,+200515valdez.pdf120,66 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.