Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/1033
Título : Travestismo, homosexualidad y autoría queer durante el Franquismo en Más bonita que ninguna (1965)
Otros títulos : Zer. Revista de estudios de comunicación
Autor : Lomas Martínez, Santiago
Palabras clave : franquismo
teoría queer
homosexualidad
historia del cine
Fecha de publicación : 12-mar-2018
Editorial : Universidad del País Vasco
Citación : Lomas-Martínez, S. (2018). Travestismo, homosexualidad y autoría queer durante el Franquismo en Más bonita que ninguna (1965). Zer. Revista de estudios de comunicación, 23 (44), 13-29. https://doi.org/10.1387/zer.17945
Resumen : Durante el franquismo, la censura y la heteronormatividad social dificultaban la representación cinematográfica de disidencias de género y sexualidad. Frecuentemente, estas aparecían en contextos cómicos, flirteando con los límites de lo que podía expresarse públicamente en la época. En la comedia musical Más bonita que ninguna, el travestismo es protagonista de la narración y varios números musicales y genera numerosas tensiones textuales que aluden a la homosexualidad. Este artículo utiliza teoría fílmica queer para analizar las representaciones queer existentes en el filme y evidenciar las prácticas autorales queer de sus creadores, entre los que destaca el productor homosexual Luis Sanz.
URI : https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/1033
ISSN : 1989-631X
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.