Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/2836
Título : La (re)presentación del periodista en Twitter: claves para la construcción de la identidad digital profesional
Otros títulos : Estudios sobre el Mensaje Periodístico
Autor : Pérez-Díaz, Pedro Luis
Planes Pedreño, José Antonio
Palabras clave : identidad digital
Twitter
prácticas periodísticas
marca profesional
engagement
Fecha de publicación : 29-sep-2021
Editorial : Universidad Complutense de Madrid
Citación : Pérez-Díaz P. L. y Planes-Pedreño J. A. (2021). La (re)presentación del periodista en Twitter: claves para la construcción de la identidad digital profesional. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 27(4), 1175-1187. https://doi.org/10.5209/esmp.71007
Resumen : Esta investigación examina la presentación de sí mismos que realizan los profesionales del periodismo en sus perfiles de Twitter. A partir del enfoque dramatúrgico de la interacción social planteado por Erving Goffman (1971), diseñamos un análisis de contenido que se aplica a un censo de 1.207 cuentas de Twitter pertenecientes a periodistas que trabajan para cuatro diarios españoles líderes: dos de matriz impresa (El País y El Mundo) y dos nativos digitales (Eldiario.es y ElConfidencial.com). La construcción identitaria estudiada fue dividida en dimensiones profesionales, personales, interactivas y de actividad. Nuestras conclusiones respaldan que los periodistas muestran aspectos profesionales por encima de los íntimos, una ‘apariencia’ que contribuye a una clara identificación ocupacional. Aunque sus ‘modales’ participativos resultan limitados, la ‘actuación’ descrita por las interdependencias entre sus métricas de actividad social –antigüedad en la red social, número de seguidores, seguidos, publicaciones o ‘me gusta’– atesora relevancia para delimitar las oportunidades de interacción con la audiencia activa.
URI : https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/2836
ISSN : 1988-2696
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.