Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/3810
Título : El estudiante en la estructura productiva de la radio universitaria colombiana
Otros títulos : Estudios sobre el Mensaje Periodístico
Autor : Ventín Sánchez, José Augusto
Palabras clave : radio universitaria
estudiantes universitarios
radio
Fecha de publicación : 21-jun-2019
Editorial : Servicio de publicaciones. Universidad Complutense de Madrid
Citación : Ventín-Sánchez, J. A. (2019). El estudiante en la estructura productiva de la radio universitaria colombiana. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 25(2), 1191-1203. https://dx.doi.org/10.5209/esmp.64833
Resumen : La radio universitaria es un medio de comunicación que ha ido conformando su identidad desde 1915 (Faus, 1973; Miller, 2007), a partir de las necesidades sociales y de las funciones de las instituciones universitarias (Ventín, 2018). Hoy, referirse a la radio universitaria, es entenderla desde sus diferentes finalidades: la divulgación del conocimiento, la extensión y la formación de los estudiantes. Como cualquier medio de comunicación, con mayor o menor grado de organización, tiene una estructura productiva conformada por, entre otros, estudiantes. Pero, ¿los estudiantes tienen el mismo peso en cada una de las tipologías de radios universitarias?, ¿cumplen el mismo rol? ¿existen diferencias en los perfiles productivos y en los procesos de toma de decisión? Con el presente informe resultado de investigación se pretende exponer el papel que cumplen los estudiantes en cada una de las finalidades de las radios universitarias, con el objetivo de determinar su peso y su valor como parte de sus estructuras, de manera que estos medios puedan comprender el tipo de vinculación que mantienen para potencializar su perfil como integrantes de estos medios. Partiendo de una investigación descriptiva de metodología mixta, cuantitativa y cualitativa, y de enfoque correlacional, el presente artículo se ha estructurado en cuatro partes: una primera en la que se desarrolla el concepto de radio universitaria, con el fin de tipificar este medio de comunicación a partir de sus funciones fruto de la interrelación medio y universidad. Una segunda en la que se expone la metodología llevada a cabo. Una tercera en la que se expone el rol del estudiante desde dos componentes: su peso en la estructura productiva y sus dinámicas de producción. Y una final, las conclusiones, en la que se concreta el papel del estudiante y se correlaciona su rol con cada una de las tipologías de radio universitaria.
URI : https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/3810
ISSN : 1988-2696
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.