Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/5930
Título : Metáfora, análisis cultural y prensa: repudio a “la amiga
Otros títulos : Anagramas. Rumbos y Sentidos de la Comunicación
Autor : Jemio Arnez, Kathya
Palabras clave : metáfora
categorizaciones conceptuales
lingüística cognitiva
análisis cultural
Fecha de publicación : 2010
Editorial : Universidad de Medellín
Citación : Jemio-Arnez, K. (2010). Metáfora, análisis cultural y prensa: repudio a “la amiga. Anagramas Rumbos Y Sentidos De La Comunicación, 8(16), 87-103. https://doi.org/10.22395/angr.v8n16a5
Resumen : La teoría de la metáfora, elaborada por la lingüística cognitiva, considera que ésta proviene de representaciones conceptuales, culturales y experienciales. Presentada de esa forma, traduce nuestras creencias, sentimientos, valores y conceptos que conforman nuestra visión individual y colectiva. Entonces, su esencia es entender y experimentar un tipo de cosa en términos de otra, es vehículo de comprensión y ayuda a la construcción de la realidad por medio de implicaciones, destaca y hace coherentes ciertos aspectos de la experiencia. Las teorías cognitivas sobre las categorías contribuyen con la investigación e integran los atributos esenciales categoriales.
URI : https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/5930
ISSN : 2248-4086
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
METÁFORA.pdf1,54 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.