Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/10057
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorSádaba, Teresa-
dc.contributor.authorSanMiguel, Patricia-
dc.date.accessioned2025-08-26T17:14:12Z-
dc.date.available2025-08-26T17:14:12Z-
dc.date.issued2022-05-24-
dc.identifier.citationSádaba, T. y SanMiguel, P. (2022). Revisión de los Influentials en moda con la aparición de Internet: estudio del caso español a través de Stylelovely.com. Revista de Comunicación, 13(1), 60–83. https://revistadecomunicacion.com/article/view/2720es_ES
dc.identifier.issn2227-1465-
dc.identifier.urihttps://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/10057-
dc.description.abstractLa investigación sobre el liderazgo de opinión ha sido tradicionalmente tratada por la comunicación política, desde que Paul Lazarsfeld inaugurara el estudio sobre los influyentes. No obstante, Lazarsfeld también investigó la influencia en el área de la moda. La capacidad de prescripción de estos influyentes es una cuestión muy relevante para las marcas de moda y centra el interés de este estudio. Se trata además del primer estudio realizado sobre influencia en moda teniendo en cuenta los avances que permite en este ámbito la aparición de Internet.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad de Piuraes_ES
dc.subjectopinión públicaes_ES
dc.subjectlíderes de opiniónes_ES
dc.subjectmodaes_ES
dc.subjectinfluentialses_ES
dc.subjectinternetes_ES
dc.titleRevisión de los Influentials en moda con la aparición de Internet: estudio del caso español a través de Stylelovely.comes_ES
dc.title.alternativeRevista de Comunicaciónes_ES
dc.typeArticlees_ES
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.