Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/10406| Título : | Proceso de globalización de las campañas electorales: de la americanización a la profesionalización |
| Otros títulos : | Revista de Comunicación |
| Autor : | Orejuela, Sandra |
| Palabras clave : | globalización campañas electorales americanización profesionalización |
| Fecha de publicación : | 2006 |
| Editorial : | Universidad de Piura |
| Citación : | Orejuela, S. (2006). Proceso de globalización de las campañas electorales: de la americanización a la profesionalización. Revista De Comunicación, 5(1), 55–87. https://revistadecomunicacion.com/article/view/2843 |
| Resumen : | En los últimos veinte años las campañas electorales se han trasladado de los mítines a la televisión, de las polémicas doctrinarias a la confrontación de imágenes y de la persuasión ideológica a las encuestas de marketing. Este fenómeno se verifica en lugares tan diversos como Inglaterra, Korea, Guatemala, Perú o España. Es indudable que los procesos democráticos han sufrido una serie de transformaciones, en la medida que han incorporado el lenguaje mediático y las técnicas de marketing al discurso político. Los Estados Unidos de América fueron los primeros en experimentar estos cambios y expandieron su modelo de campaña en diversas democracias del mundo entero. A esta serie de transformaciones de la contienda electoral se les denomina indistintamente como procesos de americanización, profesionalización, modernización y globalización. |
| URI : | https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/10406 |
| ISSN : | 2227-1465 |
| Aparece en las colecciones: | Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| Proceso de globalización.pdf | 259,62 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.