Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/10535
Title: Consumo y usos de Instagram en adolescentes de Asturias (España)
Other Titles: Revista Latina de Comunicación Social
Authors: Calvo González, Soraya
Arcos Romero, Ana Isabel
Rodríguez Fernández, Noemí
Posada Corrales, Juan Antonio
Keywords: instagram
adolescencia
creencias
filtros de retoque fotográfico
autorrepresentación
consumo digital
socialización afectiva
Issue Date: 2024
Publisher: Revista Latina de Comunicación Social
Citation: Calvo Gonzalez, S., Arcos Romero, A. I., Rodríguez Fernández, N., & Posada Corrales, J. A. (2024). Consumo y usos de Instagram en adolescentes de Asturias (España): ¿para qué aplican filtros en sus fotografías y cómo impactan en sus interacciones sociales?. Revista Latina De Comunicación Social, (83), 1–17. https://doi.org/10.4185/rlcs-2025-2326
Abstract: Introducción: Esta investigación pretende describir la relevancia de Instagram para la socialización de personas adolescentes. Para ello se plantearon objetivos como describir consumos de Instagram, tendencias en la publicación de fotografías propias y/o grupales, motivaciones de uso de los filtros y percepciones sobre el impacto que estos tienen en las interacciones sociales recibidas. Metodología: Se contó con 825 adolescentes de Asturias (España). Los instrumentos aplicados se crearon ad hoc para evaluar características sociodemográficas, uso y consumo de Instagram, uso de filtros y creencias sobre el uso. La participación fue en formato papel y lápiz, y se firmó un consentimiento informado que garantizaba anonimato, voluntariedad y protección de datos. Resultados y discusión: El 90,3% de adolescentes usa Instagram y el 74,9% publica contenido tipo historia. El 70,3% accede varias veces al día a Instagram. El 65% nunca utilizaba filtros en las publicaciones del feed. El 37,3% reportó utilizar filtros a veces en las historias. Se encontraron diferencias por género, siendo las mujeres las que más usan Instagram para ver contenido, más publicaciones suben al feed, más publican en historias en las que aparece individualmente y más usan filtros. También se detectó que, a medida que aumenta la edad, aumenta la frecuencia de consumo de Instagram; no encontrando más evidencias significativas respecto al tipo de publicaciones o aplicación de filtros. Conclusiones: El uso de Instagram como espacio de socialización relevante para las personas jóvenes destaca entre los resultados obtenidos, siendo la vinculación social una de las motivaciones claves para el uso de redes sociales.
URI: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/10535
ISSN: 1138-5820
Appears in Collections:Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Consumo y usos de Instagram en adolescentes de Asturias (España).pdf564,27 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.