Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/10565| Title: | Diez años de transparencia activa autonómica en España mediante datos abiertos: periodo 2013-2023 |
| Other Titles: | Revista Latina de Comunicación Social |
| Authors: | Curto Rodríguez, Ricardo Marcos-Sánchez, Rafael Del Canto García, Senén |
| Keywords: | comunidades autónomas España gobierno abierto transparencia five star data datos abiertos información pública |
| Issue Date: | 2025 |
| Publisher: | Revista Latina de Comunicación Social |
| Citation: | Curto Rodríguez, R., Marcos-Sánchez, R., & del Canto García, S. (2025). Diez años de transparencia activa autonómica en España mediante datos abiertos: periodo 2013-2023. Revista Latina De Comunicación Social, (83), 1–19. https://doi.org/10.4185/rlcs-2025-2393 |
| Abstract: | Introducción: La transparencia activa que se realiza mediante datos abiertos, facilita la reutilización de la información que se está divulgando y, por tanto, incrementa su valor. Metodología: Se ha formulado un indicador de transparencia basado en la Ley 19/2013 de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, que pondera la divulgación de información según la escala propuesta por Tim Berners-Lee, valorando bianualmente el desempeño autonómico a lo largo del periodo 2013-2023. Resultados: Las puntuaciones no son muy elevadas y, si bien mejoran en los ocho primeros años, revierten ligeramente en el último periodo. Las diferencias autonómicas son muy acusadas ya que existen autonomías que están realizando una adecuada labor (País Vasco, Cataluña), y otras cuya puntuación en 2023 es de cero puntos (Extremadura y Comunidad de Madrid). A pesar de que cuatro comunidades autónomas consiguen mantener o mejorar sus puntuaciones, el análisis longitudinal muestra que la mayoría de las autonomías experimentan variabilidades negativas a lo largo del estudio, lo que parece indicar que más difícil que poner en marcha de las iniciativas, es su mantenimiento. Discusión y conclusiones: Las dos iniciativas más relevantes, Cataluña y País Vasco, han seguido distintos patrones de comportamiento, aunque, en todo caso, cualquiera de ellas podría establecerse como ejemplo a seguir por las autonomías que han descuidado la información asociada a la trasparencia activa mediante sus portales de datos abiertos o por aquellas que nunca han contemplado este cometido. |
| URI: | https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/10565 |
| ISSN: | 1138-5820 |
| Appears in Collections: | Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos |
Files in This Item:
| File | Description | Size | Format | |
|---|---|---|---|---|
| Diez años de transparencia activa autonómica en España mediante datos abiertos periodo 2013-2023.pdf | 660,34 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.