Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/1245
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorEspinosa Mirabet, Sílvia-
dc.contributor.authorVico Blanco, Maria-
dc.date.accessioned2022-04-12T19:50:35Z-
dc.date.available2022-04-12T19:50:35Z-
dc.date.issued2016-11-17-
dc.identifier.citationEspinosa-Mirabet, S., y Vico-Blanco, M. (2016). La involución de los formatos comerciales radiofónicos: España 10 años después. Zer. Revista de estudios de comunicación, 21 (41), 227-243. https://doi.org/10.1387/zer.17293es_ES
dc.identifier.issn1989-631X-
dc.identifier.urihttps://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/1245-
dc.description.abstractAl cumplirse diez años de la investigación de Perona (2005) publicada en ZER en 2007 sobre la publicidad en la radio española, una investigación de la Universidad de Girona aborda el mismo objeto de estudio. El objetivo perseguido fue idéntico para poder comprobar cuál ha sido la evolución de la publicidad en la última década. El estudio, de tono cuantitativo, se ha realizado a partir de una muestra de emisoras generalistas de España. Las conclusiones no son nada halagüeñas. En 10 años los cambios más perceptibles se observan en la aparición de anunciantes nuevos procedentes de sectores productivos diferentes.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad del País Vascoes_ES
dc.subjectpublicidades_ES
dc.subjectradioes_ES
dc.subjectformatoes_ES
dc.subjectgéneroses_ES
dc.subjectanuncianteses_ES
dc.titleLa involución de los formatos comerciales radiofónicos: España 10 años despuéses_ES
dc.title.alternativeZer. Revista De Estudios De Comunicaciónes_ES
dc.typeArticlees_ES
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.