Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/2141
Título : Ciencia, educación y poder
Otros títulos : Textos y Contexto
Autor : Albornoz, César
Palabras clave : ciencia
educación
poder
Fecha de publicación : 2019
Editorial : Universidad Central del Ecuador
Citación : Albornoz, C. (2019). Ciencia, educación y poder. Textos y Contextos (segunda época), 1(12), 10–25. https://doi.org/10.29166/tyc.v1i12.1536
Resumen : Cuando varios prestigiosos teóricos de las ciencias sociales de los últimos tiempos se refieren al desarrollo de la sociedad, teniendo como criterio predominante el aspecto tecnológico, hablan de al menos tres grandes momentos, o tres olas, como en el caso de Alvin Toffler: la primera correspondiente a la era agraria, la segunda a la era industrial y la tercera de la información o del conocimiento. Manuel Castells en su conocido libro La era de la Información también destaca las eras agraria, industrial y la que habría empezado desde fines de los años sesenta y primera mitad de los setenta del siglo pasado y que llama informacional. José de Souza Silva, siguiendo similar modelo diferencia cuatro paradigmas del emprendimiento social: extractivismo, agrarismo, industrialismo y el actual emergente que con dificultad denomina paradigma de intervención cuyo protagonista es el emprendedor social.
URI : https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/2141
ISSN : 2600-5735
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ciencia poder.pdf7 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.