Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/2508| Title: | La economía escópica en la programación televisiva: climax emocional y mensaje publicitario |
| Other Titles: | Zer. Revista De Estudios De Comunicación |
| Authors: | Castelló, Enrique |
| Keywords: | ERT publicidad formatos televisivos contenidos rentabilidad |
| Issue Date: | 25-Apr-2012 |
| Publisher: | Universidad del País Vasco |
| Citation: | Castelló, E. (2012). La economía escópica en la programación televisiva: climax emocional y mensaje publicitario. Zer. Revista de estudios de comunicación, 7 (13). https://ojs.ehu.eus/index.php/Zer/article/view/6020 |
| Abstract: | El principal objetivo del presente trabajo se orienta al análisis de la lógica discursiva de una serie de contenidos televisivos, que definiremos como Espectáculo de lo Real Televisivo (ERT) -frente a otras definiciones de este fenómeno contemporáneo, como Reality Show-, así como su concordancia con la lógica publicitaria que financia el medio televisivo. Del mismo modo, el ERT comprende todas los formatos televisivos que -por su bajo coste, altísima rentabilidad y por la generación de beneficios indirectos para los operadores de telecomunicaciones- se han convertido en dominantes en las parrillas de programación televisiva. En tal contexto, el entramado espectacular del ERT se evidencia como la mejor forma de capitalización del espectáculo televisivo, a través de la emisión de los bloques publicitarios justo en el instante en el que se el clímax emocional podría producirse. |
| URI: | https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/2508 |
| ISSN: | 1989-631X |
| Appears in Collections: | Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos |
Files in This Item:
| File | Description | Size | Format | |
|---|---|---|---|---|
| La economía escópica en la programación televisiva. Climax emocional y mensaje publicitario - Zer. Revista de estudios de comunicación.pdf | 159,96 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.