Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/3271
Title: Empujando los límites: la expansión de la intimidad en los talk shows (1990-2010)
Other Titles: Estudios sobre el Mensaje Periodístico
Authors: Cabeza, José
Casado-Linares, Raúl
Keywords: talk show
telerrealidad
intimidad
autenticidad
Issue Date: 4-Apr-2020
Publisher: Universidad Complutense de Madrid
Citation: Cabeza,J. y Casado-Linares, R. (2020). Empujando los límites: la expansión de la intimidad en los talk shows (1990-2010). Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 26(2), 441-449. https://doi.org/10.5209/esmp.67456
Abstract: El talk show como género televisivo en España se extendió por todos los horarios y formatos durante las dos décadas estudiadas (1990-2010). En ese tiempo desarrolló sus propias reglas sobre cómo presentar la intimidad en televisión: la telerrealidad no significaba el fin de la privacidad, sino el inicio de su expansión. Este artículo analiza la evolución del talk show, desde los formatos más tímidos que limitaban la exposición emocional, hasta aquellos influenciados por el éxito de Big Brother, que obligó al género a gestionar la intimidad de las personas de la forma más espectacular posible en la lucha por el share. Esta búsqueda permanente de audiencias llegó a provocar que el talk show excediera los límites de la autenticidad y utilizase la ficción y el espectáculo, alterando la realidad por motivos utilitarios para hacerla más entretenida e introduciendo actores y presentadores que incitaran al conflicto e incluso al engaño.
URI: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/3271
ISSN: 1988-2696
Appears in Collections:Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Empujando los límites.pdf502,8 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.