Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/4014
Título : Género, inclusión y narrativa visual en monstruo rosa
Otros títulos : CIC. Cuadernos de Información y Comunicación
Autor : Díaz-Seoane, Ángeles
Dacuña-Vázquez, Inés
Ferreira, Carmen
Mesías-Lema, José María
Palabras clave : narrativa visual
álbum ilustrado
literatura infantil
Fecha de publicación : 2021
Editorial : Universidad Complutense de Madrid
Citación : Díaz-Seoane, Á., Dacuña-Vázquez, I., Ferreira, C. y Mesías-Lema, J. M. (2021). Género, inclusión y narrativa visual en monstruo rosa: comunicar para educar en la diversidad. CIC. Cuadernos de Información y Comunicación, 26, 175-190. https://doi.org/10.5209/ciyc.75809
Resumen : En esta investigación se delimitan el concepto, características y clasificación del álbum ilustrado, como parte de la literatura infantil, y su contextualización histórica. Luego se profundiza en sus beneficios como herramienta comunicativa y educativa para la educación artística, analizando con datos cualitativos y cuantitativos la representación del género en ilustración y texto en la producción editorial nacional de álbum ilustrado. Se destaca la importancia del mediador en la selección y recomendación; y se reivindica una producción de calidad que trate esta temática y que rompa con los roles de género establecidos. Como ejemplo, se analiza la narrativa visual del álbum Monstruo Rosa, de Olga de Dios, un álbum no-sexista o álbum feminista que apuesta por la inclusión de la diversidad y que requiere de un lector activo para la decodificación.
URI : https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/4014
ISSN : 1988-400
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Género, inclusión y narrativa visual en Monstruo Rosa comunicar para educar en la diversidad.pdf2,18 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.