Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/4041
Title: La accesibilidad de la televisión "online" en España: análisis de la programación de Antena 3 y Telecinco
Other Titles: Estudios sobre el Mensaje Periodístico
Authors: García-Prieto, Victoria
Keywords: discapacidad
subtitulado
audiodescripción
lengua de señas
Issue Date: 5-Nov-2018
Publisher: Servicio de publicaciones. Universidad Complutense de Madrid
Citation: García-Prieto, V. (2018). La accesibilidad de la televisión "online" en España: análisis de la programación de Antena 3 y Telecinco. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 24(2), 1287-1300. http://dx.doi.org/10.5209/ESMP.62215
Abstract: El acceso a la información es un derecho fundamental que cobra especial relevancia en el caso de la televisión por su origen como servicio público y su función de inclusión social. Por ello, la legislación europea y española establece que los contenidos televisivos deben incluir subtítulos, audiodescripción y lengua de signos para ser accesibles. Este argumento se extiende también a la televisión online en una sociedad en la que Internet se adentra en todos los ámbitos de la vida modificando los hábitos de consumo comunicativo. Este artículo analiza la accesibilidad de los contenidos online, en directo y a la carta, de las dos cadenas de televisión más vistas en España – Antena 3 y Telecinco– y demuestra la hipótesis de que los niveles de accesibilidad de los contenidos online son inexistentes o muy inferiores a los de la televisión tradicional, impidiendo el acceso de las personas con discapacidad visual o auditiva.
URI: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/4041
ISSN: 1988-2696
Appears in Collections:Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.