Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/4288
Title: Propaganda política en México y Estados Unidos: enfoques teórico-metodológicos discordantes
Authors: Sánchez-Nuevo, Lucía
Nájera, Gustavo
Contreras-Mendoza, Nayelli
Keywords: propaganda política
publicidad política
punto político
comunicación política
análisis de efectos
Issue Date: Dec-2018
Citation: Sánchez-Nuevo, L. Nájera, G. y Contreras-Mendoza, N. (2019). Propaganda política en México y Estados Unidos: enfoques teórico-metodológicos discordantes. Anagramas Rumbos y sentidos de la comunicación, 17(33), 51-71. https://doi.org/10.22395/angr.v17n33a3
Abstract: El vehículo de comunicación masiva más utilizado entre partidos o candidatos durante los procesos electorales actuales es la propaganda política televisiva. Sin embargo, en términos académicos, no existe un marco teórico maestro que pueda contribuir a la consolidación disciplinaria del tema en discusión. En este trabajo, se lleva a cabo una revisión sistemática de las tendencias de la investigación. Como resultado de un diseño exploratorio, los artículos sobre el tema fueron identificados, ordenados y estudiados. Aquí se muestran los postulados teórico-metodológicos de un grupo de autores mexicanos y norteamericanos, que han analizado los contenidos y efectos del spot político. El principal hallazgo es que no existe una consolidación disciplinaria en México porque los autores hacen abordajes intermitentes al tema. Además, las metodologías cualitativas dominan las investigaciones que se realizan, y el uso de estadísticas ha sido marginal en las cuantitativas. En contraste, en Estados Unidos hay una sofisticación en los modelos estadísticos utilizados, se han probado diversos supuestos teóricos, y esos podrían conformar un elemento que da forma al incipiente análisis de la comunicación política en México y América Latina. Se concluye que la tensión entre la investigación cualitativa y cuantitativa es de naturaleza regional: en México, el pragmatismo de las ciencias sociales domina el campo; En contraste, hay un campo estructurado en los Estados Unidos.
URI: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/4288
Appears in Collections:Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.