Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/4324
Título : El espectáculo, la cámara, la autoría y la vigilancia en el found footage
Otros títulos : Contratexto
Autor : Aguilar Alcalá, Sergio José
Palabras clave : metraje
cámara
cine
Fecha de publicación : 2020
Editorial : Contratexto
Citación : Aguilar-Alcalá, S. J. (2020). El espectáculo, la cámara, la autoría y la vigilancia en el found footage. Contratexto, (034), 21-49. https://doi.org/10.26439/contratexto2020.n034.4864
Resumen : Se discuten las características de las películas conocidas como found footage a través de la ontología de la cámara, la distinción entre ficción y no ficción, la distinción entre filmación y película, y entre un autor explícito y una agencia autoral de la enunciación. Para ello serán esenciales los aportes de Edward Branigan y Carl Plantinga. Se analizan películas a partir de estos ejes, donde se trata de entender el modo singular en que cada filme articula el problema universal del género: la brecha entre el enunciado y la enunciación. Esta grieta irreductible, del modo en que la plantea el psicoanálisis, es necesaria para comprender el tipo de verdad que puede encontrarse en el found footage.
URI : https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/4324
ISSN : 1993-4904
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
El espectáculo.pdfEl espectáculo2,23 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.