Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/5052
Title: Estudio sobre expectativas laborales de estudiantes de la carrera de educación inicial en la Universidad Metropolitana de Caracas-Venezuela
Other Titles: Vivat Academia
Authors: Castañón Octavio, Natalia
Ocanto Gómez, Laura
Tirado Aldana, Valerie
Keywords: expectativas laborales
educación inicial
estudiantes universitarios
trabajo
docencia
sensibilidad social
mercado laboral
Issue Date: 15-Sep-2019
Citation: Castañón-Octavio, N., Ocanto-Gómez, L., y Tirado-Aldana, V. (2019). Estudio sobre expectativas laborales de estudiantes de la carrera de educación inicial en la Universidad Metropolitana de Caracas-Venezuela. Vivat Academia. Revista De Comunicación, (148), 57–76. https://doi.org/10.15178/va.2019.148.57-76
Abstract: El presente estudio tuvo como objetivo principal determinar las expectativas laborales de los estudiantes de la carrera de Educación Inicial en la Universidad Metropolitana (Caracas-Venezuela) para contribuir al proceso de mejoramiento continuo de la calidad académica. Para ello se diseñó una investigación no experimental de tipo descriptivo conformada por dos variables: características de los estudiantes de educación superior y expectativas laborales. Tras la aplicación de una encuesta mixta (preguntas abiertas y cerradas) se analizaron los datos de manera cuantitativa y cualitativa. Los resultados más resaltantes señalaron el deseo de los sujetos de convertirse en agentes de cambio y desempeñar su rol docente (90,24%) a pesar de considerar que la carrera no es valorada por la sociedad venezolana, la mayoría de la muestra indicó que han desarrollado habilidades de sensibilidad social, fomentada directamente desde la Universidad Metropolitana y se mostró que el 47,62% como expectativa laboral principal a la Gerencia Educativa, lo cual pareciera indicar las altas expectativas laborales pues existe la proyección en el escalafón más alto de la jerarquía educativa. Se concluyó que estudiar las expectativas laborales de los estudiantes de educación superior contribuye al mejoramiento de los pensum de estudio lo cual se traduce en un mejor servicio y aumento de la calidad académica, en el marco que conocer la realidad del sector social-laboral en conjunto con los intereses, necesidades y expectativas de los sujetos, favorece la inserción en el mercado laboral.
URI: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/5052
ISSN: 1575-2844
Appears in Collections:Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.